jueves, 21 de noviembre de 2024

Tawfiq Zayyad



Hoy queremos brindar un sentido homenaje a Tawfiq Zayyad, político y poeta palestino que sirvió en la Knesset (Parlamento) de Israel, y fue conocido por su defensa de los derechos del pueblo palestino.

Nacido el 7 de mayo de 1929 en Nazaret durante el Mandato Británico (1920-1948), Zayyad fue muy activo en los círculos comunistas desde su juventud. Su pseudónimo era Abū l-Amīn ('el digno de confianza'). Ignorando las estrictas restricciones al movimiento de los árabes durante el gobierno militar israelí [i], jugó un papel importante al convocar una revuelta fiscal, una huelga estudiantil y una huelga de trabajadores agrícolas en Galilea. Fue arrestado en Arrabeh el 24 de abril de 1954 y confinado en Nazaret durante medio año y, por lo tanto, sujeto a restricciones a su libertad personal de movimiento. Bajo el gobierno militar israelí fue arrestado y encarcelado varias veces. Entre 1962 y 1964 se formó políticamente en Moscú.

Tras regresar a su patria, fue elegido alcalde de Nazaret el 9 de diciembre de 1975, como líder del partido comunista Rakah, al frente de una amplia  coalición de partidos de izquierda. Zayyad serviría como alcalde durante 19 años, hasta su muerte en  1994.

Elegido miembro del Knesset en las elecciones de 1973 por la lista de Rakah, Zayyad ejerció una activa presión sobre el gobierno israelí para que cambiara su política hacia los ciudadanos de origen árabe. Un informe del que fue coautor sobre las condiciones de las prisiones israelíes, donde se denunciaba la tortura de presos, fue reproducido en el periódico israelí Al-HaMishmar (“En guardia”) [ii] y también fue presentado en las Naciones Unidas por Tawfik Toubi [iii] y el propio Tawfiq Zayyad, después de su visita a la prisión de Al-Far'ah el 29 de octubre de 1987. Posteriormente fue citado extensamente en un informe de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 23 de diciembre de 1987, donde se lo describió como "quizás la mejor prueba de la veracidad de los informes que describen las repugnantes condiciones inhumanas que soportan los prisioneros árabes" [iv]

Zayyad murió el 5 de julio de 1994 en un accidente de tráfico en el valle del Jordán, cuando regresaba a Nazaret desde Jericó, después de recibir a Yasser Arafat, el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que regresaba del exilio. Le sobrevivieron su esposa y cuatro hijos. En el momento de su repentina muerte, todavía era alcalde de Nazaret y miembro del Knesset. Una calle lleva su nombre en la localidad de Shefa-'Amr, situada en el norte de Israel.  

En cuanto a su faceta literaria, el llamado sumud [v] se convirtió en un eje importante de su poesía de resistencia. En julio de 1996, el ministerio palestino de Educación y  Cultura estableció el premio que lleva su nombre para la crítica poética y literaria.

Nunca he llevado un rifle
colgado de mi hombro
o apretado un gatillo.
Todo lo que tengo
es una melodía de flauta,
un pincel para pintar mis sueños,
un frasco de tinta.
Todo lo que tengo
es un infinito amor
por mi gente que sufre.

Tawfiq Zayyad

 



 



[i] El gobierno administrativo militar estuvo en vigor desde 1949 hasta 1966 en algunas áreas geográficas de Israel con grandes poblaciones árabes, sobre todo en el NéguebGalilea y La Llanura de Sharon. Los residentes de estas áreas estaban sujetos a la ley marcial. Las Fuerzas de Defensa de Israel aplicaron estrictas normas de residencia. Cualquier árabe no registrado en un censo realizado durante noviembre de 1948 fue deportado. Se debían obtener permisos del gobernador militar para viajar más de una distancia determinada desde el lugar de residencia registrado de una persona, y el toque de quedalas detenciones administrativas y las expulsiones eran comunes. Aunque la administración militar era oficialmente para áreas geográficas, y no para personas, sus restricciones rara vez se aplicaban a los residentes judíos de estas áreas. A principios de la década de 1950, la ley marcial dejó de estar en vigor para los ciudadanos árabes que vivían en las ciudades predominantemente judías de JaffaRamla y Lod, que constituían aproximadamente un 15% de la población árabe de Israel, pero el régimen militar siguió vigente para la población árabe en el resto de Israel hasta 1966.

[ii] Al HaMishmar  fue un diario publicado en el Mandato Británico de Palestina e Israel entre 1943 y 1995.  El periódico era propiedad de y estaba afiliado al movimiento sionista Hashomer Hatzair, de carácter laborista y laico, así como al Partido de los Trabajadores de Palestina Hashomer Hatzair, que se convirtió en Mapam después de 1948, que a su vez se convirtió en un componente de Meretz después de 1992.

[iii] Tawfik Toubi (11 de mayo de 1922-12 de marzo de 2011) fue un político comunista árabe israelí nacido en el Mandato Británico de Palestina. Fue el último miembro sobreviviente de la primera Knesset. También es el segundo miembro de la Knesset con más años en el cargo de todos los tiempos, más de 41, todos ellos consecutivos.

[iv] Report of the Special Committee To Investigate Israeli Practices Affecting the Human Rights of the Population of the Occupied Territories" United Nations General Assembly. 23 December 1987.

[v] Sumud, que significa "firmeza"  o "perseverancia firme" (derivado del verbo  ṣamada, que significa "arreglar, adornar, guardar, guardar") es un valor cultural palestino, un tema ideológico y una estrategia política que surgió a raíz de la Guerra de los Seis Días de 1967, como consecuencia de su opresión y la resistencia que inspiró. Las personas que exhiben ṣumūd se denominan ṣamīdīn, cuyas formas singulares son ṣamīd (m.) y ṣamīda (f.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hace cincuenta años, el mundo perdió a Mahmud Muhammad Taha, un pensador audaz y reformador islámico cuya visión sigue resonando en los deba...