El texto siguiente está basado en el editorial que escribió Hawwa Morales en el nº 1 del boletín Alif Nun, editado en enero de 2002, cuando ella se ocupaba de su edición.
Tras el fin de la Guerra Fría y el desmembramiento
del gran bloque comunista, cuando el “bolchevismo” dejó de ser el “enemigo
natural” del mundo occidental, nos comenzaron a llegar noticias de un hasta
entonces casi desconocido mundo árabe e islámico. Ciertos grandes medios de
comunicación comenzaron a interesarse en presentarnos dicho mundo bajo el punto
de mira de un objetivo en el que han abundado siempre imágenes de guerra,
revoluciones y actos terroristas, dando la impresión de que no existiera una
vida artística, intelectual, social o espiritual, obviando así importantes y
decisivos antecedentes históricos y realidades presentes.
Ciertamente, este curioso interés selectivo no puede haber pasado desapercibido para muchos, pero para una gran mayoría confiada en la “imparcialidad informativa” de estos medios, esta versión de los hechos ha sido la verdad oficial, la cual no ha hecho más que reafirmar el rechazo hacia un mundo un tanto incomprensible y misterioso, confirmando así el supuesto antagonismo entre dos bloques –Occidente y el Islam– que, por otra parte, son bastante discutibles en lo referente a unas fronteras culturales y geográficas harto difíciles de establecer.
En estos tiempos, pues, en los que se habla de “salvar a Occidente y sus valores”, de “Justicia Infinita”, de “Eje del Mal” o de “Fuerzas de Paz” (término éste último bastante incongruente), es nuestro deseo, con este blog, romper una lanza por esas grandes culturas que constituyen el mundo árabe e islámico –y decimos “culturas”, en plural, pues dicho mundo está formado por multitud de países con trayectorias históricas, políticas y sociales muy diversas– y por intentar aclarar que nadie, sea quien sea y venga de donde venga, tiene el derecho a considerarse abanderado de ninguna cultura o civilización, o a hablar en nombre de otros pueblos, ni poseer la verdad absoluta, tan solo porque así les interese a determinadas facciones y grupos de presión.
Así pues, en este blog hablaremos de la civilización árabe e islámica en sus diversos aspectos históricos, sociales, económicos, culturales y espirituales, así como de las ramificaciones de dicha civilización más allá de los territorios donde es mayoritaria. Hablaremos tanto de sus momentos de gloria como de declive, hablaremos de religión, de literatura, de arte, de ciencia, de filosofía... hablaremos, en definitiva, sobre una manera muy particular y, a nuestro juicio, muy hermosa, de pensar, actuar, sentir y “saborear” la vida.
Esperamos que nuestro trabajo de investigación e información, sencillo pero sincero, sirva para aportar un modesto granito de arena a la mutua comprensión entre personas y pueblos en apariencia muy distintos pero que, en última instancia, comparten todos ellos su condición de seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario